Dengue
Todos contra el dengue
Ante la preocupación reinante por los recientes casos de infectados por dengue, brindamos la información a tener en cuenta acerca de esta enfermedad y su forma de prevención. Evitar la proliferación del mosquito transmisor es responsabilidad de todos. El dengue es una enfermedad viral aguda cuyo vector o agente transmisor es el mosquito Aedes Aegypti. Puede afectar a personas de cualquier edad<
¿Cuáles son los síntomas?
Fiebre alta repentina.
Dolor intenso en músculos y articulaciones.
Decaimiento general.
Dolor de cabeza y detrás de los ojos.
Erupción en pecho y extremidades inferiores.
Náuseas y vómitos.
Dolor de estómago intenso y continuo.
Hemorragias nasales, bucales o gingivales.
Ante la presencia de estos síntomas acudir al médico para descartar la enfermedad. Tener especial cuidado con los bebes y niños de que no les falte atención médica y tratamiento adecuado.
¿Cómo evitar la proliferación de mosquitos en el hogar?
Eliminar todos los reservorios de agua que proporcionen el desarrollo de larvas de mosquito.
Si se almacena agua en barriles, ollas o baldes, deben estar tapados, al igual que tanques de agua y aljibes.
Evitar el acopio de latas, botellas o cualquier tipo de recipientes que puedan acumular agua de lluvia.
No dejar neumáticos al aire libre. Deben situarse bajo techo o estar rellenos con tierra o arena.
Cambiar frecuentemente el agua en piletas de lona y realizar el mantenimiento en las de material.
Renovar el agua de floreros y bebederos de mascotas.
Mantener los patios de las viviendas limpios.
Ante la presencia de mosquitos tomar estos recaudos:
Colocar mosquiteros o telas metálicas en las aberturas de las viviendas.
Usar ropa de algodón que cubra brazos y piernas.
Protegerse de los mosquitos utilizando espirales, pastillas o líquidos repelentes.
Este mosquito se cría en recipientes y objetos que acumulan agua, por lo que debemos impedir la presencia del mosquito transmisor en las viviendas y su entorno.