Prevención en la temporada estival
Disfrutemos las vacaciones en salud
Queremos compartir algunas recomendaciones para disfrutar el verano y las vacaciones sin complicaciones.<
EXPOSICIÓN AL SOL
La radiación solar es fuente de vida en la tierra, pero la exposición a ésta de forma incontrolada supone un riesgo para la salud, por sus efectos perjudiciales en nuestra piel.
Buenos hábitos frente al sol
- Elija y busque la sombra: debajo de un árbol, techo, sombrilla o carpa.
- Use ropa y accesorios adecuados para protegerse: gorro o sombrero de ala ancha, ropa de trama apretada (con mangas), anteojos de sol con filtros para RUV (Radiación Ultravioleta).
- Aplique abundante cantidad de protector solar, de amplio espectro (que proteja contra UVB-UVA), con FPS (factor de protección solar) 15 o mayor. Para pieles muy sensibles (muy claras, que siempre enrojecen y nunca se broncean) o en exposiciones solares intensas o en la altura, el FPS mínimo recomendado es 30. Cubra toda la piel expuesta. La aplicación debe ser previa de la exposición (alrededor de 30 minutos antes) y renovarla cada 2 horas.
- No exponer al sol, sea en forma directa o indirecta, a los niños menores de 1 año. Ante exposiciones ocasionales, a partir de los 6 meses de vida se pueden emplear -protectores solares.
- Evite la exposición directa al sol desde las 10hs hasta las16hs, cuando los rayos ultravioleta son más intensos.
- Recuerde que las nubes dejan pasar el sol. La arena, el agua y la nieve reflejan los rayos y aumentan su acción.
- Sepa que existen medicamentos que pueden ocasionar reacciones en la piel ante la exposición solar. Pregúntele a su médico.
Pantallas solares. El bronceado sano o seguro no existe. El bronceado es un mecanismo de defensa: el daño ya ocurrió. Si bien las radiaciones son más importantes entre las 10hs. y las 16hs., no significa que fuera de ese horario no exista riesgo, es menor, pero existe. Los protectores solares NO se usan sólo en verano. A la hora de elegir una pantalla solar es importante identificar que la pantalla solar debe proteger para radiaciones solares UVB (radiaciones ultravioleta tipo B) y UVA (radiaciones ultravioleta tipo A). Es importante saber que el rótulo de "pantalla total", "bloqueador total", se refiere a un producto de alto poder de protección pero nunca una barrera imposible de traspasar por las radiaciones. Por ello, siempre deben ser acompañados por las otras medidas de cuidado.
El sol y los niños. En los niños el sistema natural de protección no está desarrollado y en ellos el daño solar es máximo y acumulativo, de manera que una adecuada protección desde la infancia disminuirá el riesgo de desarrollar cáncer en la edad adulta. La promoción de hábitos de protección solar en la infancia enseñando los efectos beneficiosos y perjudiciales del sol y cómo utilizar los fotoprotectores, tiene una importancia capital en la prevención del cáncer de piel. No obstante, tan importantes como estas justificaciones epidemiológicas son los aspectos pedagógicos; es decir, aquellos comportamientos que se adquieren de forma temprana, en la infancia, tienden a perdurar a lo largo de la vida más que los que se adquieren tardíamente: la niñez es una etapa crucial en el desarrollo, en la que existe una gran receptividad y permeabilidad para el aprendizaje y la asimilación de hábitos saludables duraderos y actitudes positivas para la salud.
Las camas solares. Las lámparas actualmente en uso en los establecimientos que ofrecen los servicios de "camas solares" generan radiación ultravioleta en el rango de UVA y un pequeño porcentaje de UVB. Los rayos UVB en su interacción con la piel, son los responsables de la producción del enrojecimiento y quemaduras solares y, los mayores protagonistas en la generación de cáncer de piel. Los rayos UVA son de menor energía que los UVB, pero también dañan la piel por su mayor poder de penetración. Inducen el bronceado por eso son los utilizados en las camas solares. Aunque originalmente los UVB se consideran más dañinos que los UVA, los UVA penetran más profundamente dañando el tejido elástico, aumentando las propiedades cancerígenas y de producir quemaduras de los UVB y alterando el sistema inmune de la piel con aumento de infecciones o alergias de este órgano. Con la exposición a la cama solar se recibe más intensidad de UVA que la recibida durante un baño de sol, ya que los rayos inciden en forma más directa sobre la piel y la persona está inmóvil.
Recibir 10 o más sesiones anuales de bronceado artificial, contribuye al envejecimiento prematuro de la piel y aumenta considerablemente el riesgo de padecer cáncer de piel.
LA SOCIEDAD ARGENTINA DE DERMATOLOGÍA DESACONSEJA EL USO DE LAS MAL LLAMADAS CAMAS SOLARES POR SER UNA ACTIVIDAD QUE DAÑA LA SALUD.
ACCIDENTES EN EL AGUA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES CÓMO PREVENIR
TABLA DE PREVENCION DE RIESGOS POR EDADES:
Lactantes (0-1 año)
- Riesgo dentro del hogar (bañeras, recipientes grandes, etc.)
- Supervisión constante por un adulto durante el baño
- Vaciado de bañeras o recipientes grandes
- Puertas del baño siempre cerradas
Pre-escolares (1-5 años) - Piletas de natación
- Supervisión constante
- Protección de piletas (defensas adecuadas)
- Equipo de rescate y teléfono cercano para emergencias
- Entrenamiento de R.C.P
Escolares (5-12 años) - Piletas de natación
- Espacios naturales de agua
- Supervisión constante
- Aprendizaje de natación
- Obedecer reglas de seguridad en el agua
- Chaleco salvavidas adecuado
Adolescentes (12-18 años) - Espacios naturales de agua
- Lesiones por zambullidas
- Chaleco salvavidas adecuado
- No alcohol
- Saltar al agua de pie
ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN VACACIONES
Las vacaciones suelen ser un momento crítico para descuidar la alimentación sana
- Horarios distintos de comidas.
- Mayor tendencia a elegir alimentos ricos en hidratos de carbono y grasas.
- Pensar que todo está permitido.
- Reuniones sociales con mayor frecuencia.
- Aumento de la ingesta por el picoteo fuera de hora.
- Los alimentos saludables tienen mayor costo en los centros de descanso.
CONSEJOS ÚTILES: Planificar las ingestas Preparar viandas saludables cuando se pasan los momentos de la comida fuera de la casa Ingerir abundante líquido Observar con cuidado las porciones cuando comemos en un restaurante (compartirlas por ej. entre dos personas si son muy abundantes) Hacer como mínimo las cuatro comidas diarias Transformar el momento de las vacaciones en un tiempo para comer mejor. Reforzar la actividad física: caminatas por la mañana y por la tarde, bailar, hacer ejercicios aeróbicos que se nos presenten en los lugares de veraneo.
LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE DIETISTAS Y NUTRICIONISTAS RECOMIENDA:
- Comer con moderación e incluir alimentos variados en todas sus comidas.
- Consumir diariamente leche, yogures o quesos. Son necesarios en todas las edades.
- Comer diariamente frutas y verduras de todo tipo y color.
- Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas retirando la grasa visible.
- Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas retirando la grasa visible.
- Preparar sus comidas con aceite preferentemente crudo y evitar la grasa para cocinar.
- Disminuir el consumo de azúcar y sal.
- Consumir Variedad de panes, cereales, pastas, harinas, féculas y legumbres.
- Consumir Variedad de panes, cereales, pastas, harinas, féculas y legumbres.
- Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitarlo en niños, adolescentes y embarazadas.
- Tomar abundante cantidad de agua potable durante todo el día.
- Aprovechar los momentos de las comidas para el encuentro y diálogo con otros.