
Se presentó el V Encuentro Internacional de Derecho Laboral
Contará con disertantes de Argentina, Chile, Uruguay, España y abordará “El trabajo en los tiempos actuales. Nuevos desafíos”. <
Los días jueves 31 de mayo y viernes 1 de junio de 2018 se realizará el V Encuentro Internacional de Derecho Laboral, bajo el título «El trabajo en los tiempos actuales. Nuevos desafíos», organizado por la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), Fundación Atilra y la Universidad Nacional del Litoral, a través de su Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
El encuentro cuenta con el apoyo del Colegio de Abogados de Santa Fe; y la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de Córdoba, Rosario y Santa Fe. El mismo tendrá sede en el Centro Educativo Tecnológico Atilra Sunchales.
Este encuentro académico internacional se lleva adelante en articulación con la Universidad Nacional del Litoral (UNL), institución con la que Atilra trabaja, ya hace varios años, mancomunadamente dentro su plan estratégico global, con el objetivo de abrir las puertas del conocimiento a todo aquel que desee hacerlo y estimulando a quienes aún no se deciden. Motiva estas acciones el convencimiento que es a partir de la educación que será posible pensar en un ciudadano libre y soberano.
El V Encuentro Internacional de Derecho Laboral permitirá sacar una fotografía del mundo del trabajo actual para analizarlo desde sus distintas perspectivas. Con este objetivo se congrega a prestigiosos penalistas nacionales y de otros lugares del mundo, quienes facilitarán la reflexionar sobre los detalles de la actividad laboral y cómo prepararnos hacia el futuro, en un mundo cada vez más integrado por las nuevas tecnologías y en donde la actividad económica y laboral ya no puede ser pensada de manera independiente.
La conferencia de prensa fue presidida por Héctor Luis Ponce, secretario general del Consejo Directivo Nacional de Atilra, presidente de Fundación Atilra y presidente de la División Internacional Lácteos de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación (UITA); el abogado Javier Francisco Aga, decano Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UNL; Sebastián Pusineri, del Instituto de Derecho Laboral del Colegio de Abogados de Santa Fe; y Abel Nicolás De Manuele - abogado y profesor ordinario de la cátedra Derecho al trabajo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL.
Ponce destacó que «es muy importante tener en cuenta que invitamos a participar a conferencistas que por su nivel de representación nos exime de presentaciones, pero también hay distintas corrientes de pensamiento y es precisamente lo que enriquece el encuentro».
El secretario general de Atilra subrayó la conjunción de derecho y economía que se vislumbra en la agenda del encuentro: «Más allá de abordar temas que tiene que ver con el derecho laboral, hacemos participar a actores que tienen que ver con las cuestiones económicas a nivel nacional y global?, entendiendo que ?el derecho laboral, uno de los derechos humanos más importantes, siempre está atravesado por pautas económicas, que lo condicionan muchas veces o que sirven como bastiones para que se conserve y pueda tener la alternativa de crecer».
El decano Javier Aga enfatizó en el trabajo conjunto Atilra, «es un hecho inédito, y dejó de ser un punto de referencia para el país, y en el mundo ya se habla de este encuentro. Por eso es que vamos a tener el gusto de contar con profesores de la Universidad de Granada, de la Universidad de Madrid.» «Este encuentro nació para encontrar a los que piensan igual y distinto, pero sobre todo para ser propositivo no solamente descriptivo de nuestra realidad como país y como región», remarcó Aga.
Pusineri, también celebró la diversidad de voces y posiciones que se da en estos encuentros, «pocos encuentros tenemos los abogados que se caractericen por la pluralidad en todos los sentidos, que nos permite a todos tener una mirada desprejuiciada de todos los temas». «Es muy gratificante que en el Auditorio encontremos profesionales, delegados, estudiantes, trabajadores, dirigentes sindicales. Es la particularidad más estimulante de este encuentro».
De Manuele, quien además es asesor de Atilra, sintetizó las palabras de sus antecesores indicando «quienes hemos sido estudiantes comprometidos siempre tuvimos el sueño de la unión obrero-estudiantil. Aquí somos parte de esa construcción».