
¿Qué tenemos que ver los trabajadores lácteos con la debacle de SanCor?
En respuesta a un artÃculo periodÃstico reciente, trabajadores lácteos de todo el paÃs han dirigido una nota al Consejo Directivo Nacional.<
Al Consejo Directivo de ATILRA
De nuestra consideración:
Los suscriptores de la presente, todos trabajadores lácteos, nos dirigimos a ustedes, haciendo referencia a una nota suscripta por Susana Merlo titulada: «Otra vez jaque a la lecherÃa...», publicada en AMBITO.COM del dÃa 12 de septiembre de 2019, agradeciéndoles se sirvan difundir la misma a través de los canales de comunicación con que cuenta la entidad sindical, como asà también del mismo modo agradecemos que hagan llegar la presente a AMBITO.COM, solicitando su publicación ejerciendo nuestro democrático derecho a que también se escuche nuestra voz.
Sin entrar en detalles que pueden ser opinables, queremos referirnos a algunos datos esgrimidos en la nota que directamente faltan a la verdad.
La autora textualmente expresa: «... mientras en Nueva Zelanda se procesan 12.000 litros por empleado... en Argentina apenas alcanza a 800 litros promedio por empleado, llevando la competitividad a sus niveles mÃnimos...»
Falso de toda falsedad.
Ninguna de las dos cosas son ciertas. En Nueva Zelanda en la temporada 2017/2018 se procesaron 20.724 millones de litros de leche, interviniendo en el procesamiento 12.200 empleados, lo que arroja un promedio de 4.653 litros procesados por trabajador por dÃa y no 12.000 como se manifiesta en la nota.
Tampoco son verÃdicos los datos de Argentina y en este caso la ecuación es bien sencilla. Si al año se procesan 11.000 millones de litros y si para este trabajo concurren 20.000 trabajadores en los sectores de producción, entonces el promedio de litros procesados asciende a 1.506 litros y no a 800 como dice la nota.
Pero en estas asimetrÃas nada tenemos que ver los trabajadores, que somos el Sindicato, sino los distintos niveles tecnológicos de las empresas.
Obsérvese los niveles de productividad de algunas lácteas argentinas:
Empresa Lts Proces. x dÃa / Cant. Trabaj. / Lts. x Trabaj
Punta del Agua 1.000.000 / 178 / 5618
Noal S.A. 900.000 / 204 / 4411
Cristalac S.A. 18.000 / 5 / 3600
Molfino Hnos. 3.200.000 / 1020 / 3137
Alma Láctea SRL 43.000 / 14 / 3071
Failar S.A. 180.000 / 40 / 4500
Santa MarÃa 230.000 / 47 / 4890
Gloria Argentina 600.000 / 110 / 5450
Pampa Cheese SA 210.000 / 43 / 4900
Lácteos Cerutti SRL 90.000 / 26 / 3461
Canagro S.A. 120.000 / 32 / 3750
Cotahua 120.000 / 35 / 3428
Lácteos Aurora SA 150.000 / 37 / 4054
Claramente queda demostrado que los trabajadores -el Sindicato-, no somos responsables de la productividad de las empresas. Todas tienen el mismo convenio, el de Atilra, los mismos salarios y los mismos aportes. La diferencia está en los niveles de tecnificación. ¿Queda claro esto? Dejen de estigmatizarnos como sindicato, porque si no vamos a pensar que hay otro tipo de interés en el medio.
Resulta extraño y a veces no tanto, como algunos medios de comunicación nos responsabilizan a los trabajadores -al Sindicato- de la mala gestión de algunas empresas. ¿Qué tenemos que ver nosotros con la debacle de SanCor? El Secretario General de Atilra es responsable de su gestión en el sindicato, no de SanCor. O en todo caso deberÃa admitirse con ese mismo criterio y por una cuestión de estricta justicia y objetividad, que entonces también EtÃn Ponce es el responsable exitoso de las empresas a las que les va bien.
Los trabajadores -el Sindicato- hicieron y hacen todo tipo de esfuerzos relegando cuestiones económicas para ayudar a SanCor.
Es raro, aunque no tanto, que se traslade la responsabilidad de la gestión de las empresas a los trabajadores -al Sindicato-, eso pasa solamente en Argentina. No se habla o se lo hace tÃmidamente respecto de los servicios que han aumentado hasta un 3.000 %. Tampoco se dice nada que el interés hoy es usurario. No hay crédito y andá a vender un cheque, te cobran un interés de más del 120 %. Pero de todo esto no se habla. Es raro, o no tanto...
En realidad la incidencia de la mano de obra en el precio final de los productos lácteos es muy baja, apenas alcanza, en promedio al 4,14 %.
Y acá no solamente están contemplados los sueldos sino la totalidad de los aportes que deben realizar las empresas.
Queda claro entonces que los responsables del éxito o del fracaso de las empresas no somos los trabajadores -el Sindicato-, sino las mismas usinas lácteas a través de sus gestiones y/o tecnificación.
No es nuestro objetivo polemizar con la autora de la nota, a quien respetamos, sino acercar nuestra posición debidamente fundamentada, máxime teniendo en cuenta que los firmantes, todos trabajadores lácteos, somos lectores de AMBITO.COM
Rogamos que soliciten a ese importante medio de comunicación la publicación de la presente como asà también la visualización del video «Mitos de la Incidencia de la mano de obra en la Industria Láctea».
Sin más, saludamos a ustedes atentamente.
FIRMAN Julio C Sigales DNI 25955163 Gral RodrÃgez Hugo Gabriel Jaen DNI 21567056 Chascomús Mariel C Boller DNI 23190860 Paraná Gerardo R Erhardt DNI 26311264 Freyre Cristina Morero DNI 17235653 Sunchales Juan Zapata DNI 28174375 Gral RodrÃguez Pablo Ariel Russi DNI 32218615 Esperanza Adrián Scarnatto DNI 20452224 Gral RodrÃguez César A Zapata DNI 26759738 Córdoba Sonia M Damiani DNI 20259133 Sunchales Gino Colasso DNI 22159631 Rafaela Néstor G Barbosa DNI 26167208 Gral RodrÃguez Román G Elizalde DNI 33055797 Sunchales Germán Enleip DNI 27878385 Gral RodrÃguez Elodi de Franceschi DNI 14401404 Freyre Roberto Sánchez DNI 22174961 Chascomús Nora Pelosio DNI 24317786 Rafaela David A Bramuel DNI 26167053 Gral RodrÃguez MarÃa E Eberhardt DNI 23422904 San Jerónimo Carlos Lotersberger DNI 10243639 Rafaela Angel F Bramuel DNI 27402880 Gral RodrÃguez Susana B Flores DNI 28574063 Sunchales Sergio Carlos BO DNI 14248775 Rafaela Andrea P Gianotti DNI 22383908 Rafaela Raúl A Roldán DNI 28576454 Sunchales José L Mazzuco DNI 14092839 Rafaela DarÃo G Islan DNI 22144551 Esperanza