
Asunción del Nuevo Consejo Directivo Nacional de la Organización
El lunes 8 de enero en las instalaciones del Centro Cultural LOW, se realizó el Acto de Asunción del Nuevo Consejo Directivo Nacional de Atilra, período 2018-2022.<
En un acto protocolar y festivo, la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina presentó la asunción del Nuevo Consejo Directivo Nacional de Atilra, período 2018-2022, presidido por Héctor Luis Ponce como Secretario General.
La ceremonia se desarrolló en el Centro Cultural LOW, con la presencia de autoridades y trabajadores de las distintas seccionales y delegaciones del país, con un marco de más de 2000 asistentes al evento.
Se hicieron presentes distintas autoridades, tales como: representantes del Municipio Local y el Concejo Deliberante de Sunchales, Senador Departamental Alcides Calvo, organizaciones sindicales hermanas, representantes de entidades intermedias de Sunchales y la zona; Dr. Ernesto Bosco, coordinador del Nodo de Salud, Pablo Pinotti, subsecretario de Regiones, Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, Publio Molinas, Subsecretario de Derechos Humanos de la mencionada provincia y Ramiro Guevara Erra, Director Provincial del Programa Derechos Humanos, nacido en Cuba y hermano de Ernesto Che Guevara.
Igualmente participaron el ingeniero agrónomo Miguel Paulón, Presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), como así también el titular de la Subsecretaría de Lechería de la Nación Ingeniero Agrónomo Alejandro Sanmartino, quien lo hizo acompañado de José Quintana, Director Nacional de Lechería.
Los integrantes del Nuevo Consejo Directivo Nacional procedieron a rubricar el acta correspondiente, cerrando el protocolo Héctor «Etín» Ponce, quien tras saludar a cada uno de los miembros del equipo de conducción del gremio, dirigió un mensaje a los presentes.
«Quiero brindarles un sincero y enorme reconocimiento y agradecimiento a quienes son los verdaderos dueños de Atilra, que son todos ustedes», manifestó el Secretario General de Atilra dirigiéndose a todos los trabajadores lecheros reunidos en ese emotivo acto.
«Es más importante que cada uno de ustedes piense y reflexione respecto del actual cuadro de situación que vive la organización sindical dentro del contexto de la actividad lechera en general y de la industria a la cual pertenecemos, para saber adónde estamos parados y para saber cuál es la proyección que puede tener nuestra organización sindical de cara al futuro. Nicolás Avellaneda, quién fuera Ministro de Instrucción Pública de la Nación y también el primer Presidente Civil que tuvo nuestro país, acuñó una frase que hasta el día de hoy se la recuerda, que decía: aquellos pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla. Esta semana, hace exactamente 99 años se producía en Buenos Aires, lo que se denominó la semana trágica, una semana que duró desde el 7 al 14 de enero de 1919, donde hubo una represión violenta en la metalúrgica Vasena, con más de 700 compañeros trágicamente fallecidos, decenas de desaparecidos y torturados.
«Si nosotros no recordamos que es lo que le pasó en reiteradas oportunidades al movimiento obrero es muy difícil que podamos tener en claro hacia adónde nos dirigimos. Por eso nuestra organización sindical en ese sentido ha realizado en los últimos años una clara demostración de que tiene muy en claro hacia adónde se dirige, porque lo que hemos hecho durante todo este tiempo es sembrar conciencia solidaria colectiva e insertar a todos los trabajadores y trabajadoras del país en un proyecto donde todos se sientan integrados, porque son parte del mismo.
«En muchas ocasiones, somos noticia cuando las mismas son malas, pero no lo somos cuando la noticia es buena. Aproximadamente en 45 días va a estar llegando al país, incorporada por nuestra Obra Social, por Atilra y por Ampil, un equipo Tomotherapy de última generación. Hay unos 50 equipos de estas características en el mundo y en Sudamérica es el segundo. Lamentablemente esto no suele estar en la tapa de los grandes medios de comunicación, estas buenas noticias no se dan a conocer. Este equipo de Tomoterapia de última generación, no es traído por nuestra organización para que solamente beneficie a la familia lechera, lo traemos para que sea una herramienta sanitaria que pueda ser utilizada por toda la comunidad de nuestro país.
«Cada vez que incorporamos un servicio lo hacemos pensando en nuestros afiliados pero también en el resto de los integrantes de la comunidad donde Atilra tiene presencia; porque somos una entidad con profunda responsabilidad social desde nuestros orígenes. Indudablemente en la etapa que hemos superado hubo que defender valores muy importantes desde el punto de vista laboral, que tienen que ver con la defensa de los intereses de todos los trabajadores lecheros del país. Sin ningún tipo de dudas que en esta etapa que se abre habrá que luchar por el triunfo de un orden social nuevo, donde entre otras cosas se contemple la actualización de nuestros salarios, como una manera de satisfacer necesidades y expectativas de los trabajadores lecheros en su conjunto.»
Para finalizar y ante la presencia de los trabajadores provenientes de todo el país, Héctor Ponce, expresó:
«Agradezco a mis compañeros, a mis pares del Consejo Directivo Nacional, que han trabajado durante estos 4 años y no tengo dudas que lo harán del mismo modo en este período que estamos comenzando en este momento, pero tampoco tengo ninguna duda que las soluciones no están aquí sobre el escenario, las soluciones del mantenimiento y de la custodia de los derechos de los trabajadores siempre residirá en cada uno de ustedes, así que por eso, en nombre del Consejo Directivo Nacional les agradezco la participación y el acompañamiento del que permanentemente hemos sido objeto durante todo este tiempo. Feliz 2018 para todos. Muchas gracias».
Continuó la fiesta con la presentación de la banda The Beaters y el cierre del popular cantante riojano Sergio Galleguillo, para culminar con una gran noche a puro baile y folclore.
A continuación, se detallan las nuevas autoridades para el período 2018-2022:
SECRETARIADO: Secretario General: Héctor Luis PONCE; Secretario Adjunto: Ricardo Rolando PECOTCHE; Secretario Administrativo: Pedro Miguel FERNÁNDEZ; Secretario Tesorero: Jorge Luis MANFRIN; Secretario Gremial: Heber Javier Eduardo RIOS; Secretario de Organización: Daniel Elías JOSE; Secretario de Asistencia Social: Domingo Héctor POSSETTO; Secretario de Actas: Juan Ramón LUCENA; Secretario de Cultura, Prensa y Propaganda: Eduardo Silvio JUAREZ; Secretario de Ramas: Oscar Desiderio RODRÍGUEZ; Secretario de la Mujer y la Niñez: Elodi María DE FRANCESCHI; Secretario de Derechos Humanos: Daniel Edgardo MADERA y Sub Secretario de Relaciones Internacionales: Oscar Víctor MAROZZI.
VOCALES TITULARES: Mario Marcelo MILDENBERGER, Juan Carlos FERREYRA, María Elizabet EBERHARDT, Jorge Antonio SALCITO, Jorge Alberto ALVAREZ, Alejandro Daniel CABRERA, Silvio Daniel CAGNASSO, Roberto Eusebio TEJEDA, Pedro Walter ARESQUETA, Oscar Horacio DEDOMÉNICO, Fernando Omar DANIELE, Gastón Emilio MORENO, Daniel Omar MANARIN y Emiliano Ariel PACHECO.
VOCALES SUPLENTES: Patricia Susana TERPOLILLI, Eduardo Rubén ISLA, Carlos Orlando BRICCO, Francisco MAIDANA, Sergio Roberto ROJAS ABRAHAM y Eliana Soledad LUCERO.